Diversificación productiva
En los últimos años se fue diversificando de la siguiente manera:
En los campos adquiridos se efectuaron muchas mejoras: alambrados perimetrales y boyeros eléctricos, picadas cortafuego, picadas para aumentar la subdivisión de los potreros y mejorar los movimientos internos, perforaciones para riego mecanizado y para la hacienda, instalación de tanques australianos, bebederos en cada potreros, instalación de molinos, cañería subterránea para la interconexión del sistema, siembra de buffel grass con rolado selectivo en una superficie de aprox. 1.400 has, construcción de nuevas viviendas para el personal, desmonte en las superficies a sembrar y obras de electrificación. Todo lo mencionado fue ejecutado para lograr un uso racional de los recursos y aumentar sensiblemente la eficiencia productiva.
Para completar el proceso de diversificación que la empresa fijó como último objetivo se está apuntando a poner en marcha una superficie de 200 has aprox. de riego por aspersión tipo pívot central para la producción de papa, maíz, sorgo y alfalfa respetando la rotación agronómica y para mejorar la reserva forrajera en la actividad ganadera. Este proyecto se considera como un punto ideal para la diversificación productiva, para optimizar la eficiencia y la integración de la superficie ganadera, como así también para fortalecer un concepto que consideramos muy importante: la sustentabilidad.
En los campos adquiridos se efectuaron muchas mejoras: alambrados perimetrales y boyeros eléctricos, picadas cortafuego, picadas para aumentar la subdivisión de los potreros y mejorar los movimientos internos, perforaciones para riego mecanizado y para la hacienda, instalación de tanques australianos, bebederos en cada potreros, instalación de molinos, cañería subterránea para la interconexión del sistema, siembra de buffel grass con rolado selectivo en una superficie de aprox. 1.400 has, construcción de nuevas viviendas para el personal, desmonte en las superficies a sembrar y obras de electrificación. Todo lo mencionado fue ejecutado para lograr un uso racional de los recursos y aumentar sensiblemente la eficiencia productiva.
Para completar el proceso de diversificación que la empresa fijó como último objetivo se está apuntando a poner en marcha una superficie de 200 has aprox. de riego por aspersión tipo pívot central para la producción de papa, maíz, sorgo y alfalfa respetando la rotación agronómica y para mejorar la reserva forrajera en la actividad ganadera. Este proyecto se considera como un punto ideal para la diversificación productiva, para optimizar la eficiencia y la integración de la superficie ganadera, como así también para fortalecer un concepto que consideramos muy importante: la sustentabilidad.